
Zasca del Tribunal de Cuentas Europeo al Gobierno de España FOTO - Europa Press
El Tribunal de Cuentas Europeo ve “falta de claridad” en algunos objetivos de los planes nacionales de recuperación
El Tribunal Europeo de Cuentas ha identificado riesgos en la aplicación eficaz de los planes nacionales de recuperación y resiliencia. En un informe publicado este jueves, el organismo ve “falta de claridad” en algunos de sus objetivos, aunque apunta que la actuación de la Comisión ha sido “adecuada en general”.
Sin embargo, el Tribunal advierte que los métodos de evaluación no han sido utilizados “de forma sistemática ni uniforme por la evaluación cualitativa y, a veces, era difícil hacer seguimiento”. El informe asegura que la evaluación de la Comisión sobre varios objetivos no era suficientemente clara, ni abarcaba todas las etapas de la ejecución. Además, los estados no siempre aplican un enfoque armonizado.
El Tribunal señala que los informes de la Comisión sobre los gastos estimados muestran falta de información. Además, los auditores apuntan a que la Comisión mantiene un cierto carácter “discrecional” a la hora de evaluar la actuación de los estados. El informe también asegura que algunos estados siguen sin atender a algunas recomendaciones hechas por el ejecutivo comunitario.
“La disponibilidad de la ayuda tiene un papel fundamental, pero no puede ser a cambio de una buena gestión financiera”, ha asegurado Ivana Maletić, miembro del tribunal que ha dirigido la auditoría. “Hay que contar con total transparencia y controles eficaces para garantizar que los fondos de la UE se usan para su finalidad y logran el impacto esperado”, añadió. “Efectuar cambios en los planes puede ser una oportunidad para la Comisión para establecer mecanismos de control más efectivos”, ha señalado Maletić.
En julio de 2020, el Consejo de la UE acordó la constitución del fondo de recuperación Next Generation EU de 800.000 millones de euros. Su principal elemento es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con una dotación de 723.800 millones de euros. Ésta es la primera de una serie de auditorías que realizará el Tribunal Europeo de Cuentas sobre el plan. Para efectuar el informe, el Tribunal analizó el caso de seis estados miembros, en concreto Alemania, Grecia, España, Francia, Croacia e Italia.