Descubren que este problema está asociado con mayor riesgo de Alzheimer

Comparte la noticia

Demuestran una asociación entre mala calidad del sueño y mayor riesgo de desarrollar Alzheimer

Descubren que este problema está asociado con mayor riesgo de Alzheimer

Descubren que este problema está asociado con mayor riesgo de Alzheimer

Comparte la noticia

Demuestran una asociación entre mala calidad del sueño y mayor riesgo de desarrollar Alzheimer

Investigadores han demostrado una asociación entre la calidad del sueño y la patología relacionada con el Alzheimer en personas sin deterioro cognitivo. El equipo ha estado liderado por los investigadores Laura Sankeviciute y Oriol Grau, del centro Barcelona Beta Brain Research (BBRC) de la Fundación Pasqual Maragall, y Jonoathan Blackman, del hospital North Bristol NHS Trust y la Universidad de Bristol.

Gracias a los datos obtenidos con la mayor cohorte hasta ahora, los investigadores han podido validar la hipótesis de que la falta de sueño está asociada con biomarcadores de líquido cefalorraquídeo de la enfermedad de Alzheimer de forma transversal y que predice incrementos futuros de la patología en personas sin síntomas identificables en el inicio del estudio.

El equipo del BBRC, en colaboración con investigadores de la Universidad de Bristol, han analizado los datos de 1.168 personas mayores de 50 años, incluyendo biomarcadores de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo, rendimiento cognitivo y calidad del sueño. Para medir éste último han utilizado el cuestionario del índice de calidad del sueño de Pittsburgh (PSQI).

Entre otros, se ha mirado su puntuación total, duración, eficiencia y alteración. Mediante el análisis de muestras de líquido cefalorraquídeo de 332 participantes tomadas al inicio y después de un período medio de 1,5 años, los investigadores han podido evaluar el efecto de la calidad del sueño inicial sobre el cambio en los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer a lo largo del tiempo.

Así, los análisis transversales revelan que la mala calidad del sueño está asociada significativamente con un incremento de la proteína t-tau en el líquido cefalorraquídeo. Se ha demostrado que una duración corta del sueño, inferior a siete horas, se asocia a valores más altos de p-tau y t-tau, biomarcadores clave para medir el riesgo de enfermedad en la fase preclínica. Además, los análisis longitudinales mostraron que mayores alteraciones del sueño se asociaron a una disminución del biomarcador Aβ42 a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.