Así perjudica Pere Aragonès a la clase media catalana

Comparte la noticia

Los catalanes con un salario de unos 30.000 euros brutos anuales son, en proporción, quienes pagan más IRPF del Estado

Así perjudica Pere Aragonès a la clase media catalana

Así perjudica Pere Aragonès a la clase media catalana

Comparte la noticia

Los catalanes con un salario de unos 30.000 euros brutos anuales son, en proporción, quienes pagan más IRPF del Estado

Los catalanes con un salario de 30.000 euros brutos anuales son, en proporción, quienes pagan más IRPF del Estado. Según un estudio de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), en promedio estos contribuyentes pagan un 20,19% de impuesto de la renta sobre personas físicas, el porcentaje más elevado de todas las comunidades autónomas.

El informe de la AEDAF analiza las diferencias de presión fiscal y añade que, en cambio, cuando los ingresos brutos son de 60.000 euros anuales, en promedio los contribuyentes catalanes tributan al tipo medio del 28,29%, la quinta posición del ‘Estado, por detrás de Extremadura, Aragón, la Comunidad Valenciana y Galicia.

En todos los casos, Madrid es la comunidad con el IRPF más bajo. En concreto, con unos ingresos brutos de 30.000 euros al año, Madrid tiene un tipo medio del 19,04%. Así, sin considerar el impacto de las deducciones, significa que entre un catalán y un madrileño la diferencia a pagar cada año es de 321,10 euros en favor del madrileño. El informe recalca que este tramo es el que más recauda a nivel estatal, puesto que, de media, el salario medio a jornada completa en el Estado se sitúa en los 27.099,60 euros.

En el caso de unos ingresos brutos de 60.000 euros anuales, la AEDAF constata que la diferencia entre la tributación de un ciudadano de Catalunya y uno de Madrid es de 501,51 euros anuales, de nuevo a favor de Madrid. La diferencia se amplía hasta los 872,42 euros en el caso de Extremadura, que en este tramo encabeza el ranking del Estado en lo que a presión fiscal se refiere. Por una renta de 120.000 euros anuales, Catalunya desciende hasta la décima posición, con un tipo medio del 36,68%. En comparación con Madrid (35,52%), los catalanes pagan otros 1.351,51 euros anuales. En este tramo la Comunidad Valenciana es líder, con un 37,93%, lo que supone una diferencia de 2.836,70 euros con Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.