
Partizan
El Partizan lleva años de capa caída
Hace unos años, el fútbol serbio era de los mejores del mundo. De hecho, hay que recordar que en 1991, la Estrella Roja de Ljupko Petrovic se proclamó campeón de la Champions League al vencer a los penaltis al Olympique de Marsella después de que el partido acabara en empate a cero. El equipo de Robert Prosinecki (jugador del Real Madrid desde el 1991 hasta el 1994 y jugador del Barça la temporada 1995/96) consiguió hacer historia, dado que fue el quinto equipo de la historia al levantar el título sin haber perdido ni un solo partido. El año 1992, finalizó la primera división de Yugoslavia a causa de la disolución del país.
Esta competición fue ganada por el Partizan de Belgrado en once ocasiones. Esto dio a la primera liga de Serbia y Montenegro. Esta duró hasta la temporada 2005/06, que fue cuando Montenegro proclamó su independencia. Durante estas catorce temporadas, el Partizan de Belgrado levantó el título en ocho ocasiones. Desde aquel año, se juega la primera división de Serbia.
El Partizan de Belgrado fue lo claro dominador de la competición en los inicios, ganando ocho de las primeras once ligas. En cambio, este dominio cambió en 2017, dado que la Estrella Roja suma seis ligas consecutivas. El Partizan, no solo suma seis años sin ganar la liga, sino que también hace cuatro años que no consigue la copa de Serbia, ni cabe otro título. Por un equipo como el Partizan de Belgrado, que es considerado uno de los mejores equipos del país y que cada temporada tiene por objetivo ganar la copa y la liga, es un fracaso.
La decadencia en Serbia también se está mostrando en el ámbito europeo. Dado que, el Partizan de Belgrado hace más de una década que no participa en la Champions League, concretamente, desde el 2011. En las dos últimas ocasiones, el Partizan no ha conseguido ganar ningún partido, así que la última victoria del club serbio en la Champions League fecha del 2 de noviembre de 1983, cuando venció al DFC Dynamo (club que actualmente milita en la cuarta división de Alemania) en los octavos de final.
En la Europa League, el Partizan de Belgrado tampoco está ofreciendo un rendimiento excepcional. El equipo de la capital solo ha conseguido superar la primera ronda en una de las últimas nueve participaciones. A la Conference League le ha ido un pelo mejor, en una ocasión ha llegado a los octavos de final y en la otra, a los decimosextos. La decadencia del club se agravió la temporada pasada. A la liga de Serbia quedó cuarto y se quedó a 26 puntos del título de liga, el cual cayó en manos de la Estrella Roja. Mientras que a la Copa de Serbia, el Partizan de Belgrado cayó a la primera ronda contra el Sremska Mitrovica de la segunda división de Serbia.
Este año, no jugará competición europea. Entró a la tercera ronda de la Conference League, donde tuvo que remontar un dos a cero contra el Sabah de Azerbaiyán. Los de Igor Duljaj vencieron al equipo azerí a los penaltis. A la siguiente ronda y última, se vieron las caras contra el Nordsjaelland danés, el cual le clavó un cinco a cero a la ida y un uno a cero a la vuelta. Este año, como que no tendrá ninguna competición europea que lo distraiga, el Partizan se podrá focalizar en la liga.
De momento, lo ha empezado muy bien: cuatro victorias y un empate que lo sitúan tercero, pero con un partido menos. El único empate fue contra el TSC Topola, club que lidera la liga con dieciséis puntos y que este año jugará la fase de grupos de la Europa League, es decir, un rival complicado. El hundimiento del Partizan contrasta claramente con los éxitos de la Estrella Roja, el eterno rival, que ha ganado las últimas seis ligas y las últimas tres copas, además se ha clasificado por la Champions League de este año. Los dos equipos son enemigos y los partidos entre ellos dos suelen estar cargados de tensión. Sinceramente, cualquier amante del fútbol tendría que ir a ver un duelo entre los dos conjuntos, será inolvidable.