La información que debes comunicar al SEPE si no quieres perder dinero

Comparte la noticia

Información importante acerca del SEPE y el cobro del paro

La información que debes comunicar al SEPE si no quieres perder dinero

La información que debes comunicar al SEPE si no quieres perder dinero

Comparte la noticia

Información importante acerca del SEPE y el cobro del paro

En caso estés cobrando cualquier tipo de prestación desde el SEPE, debes saber que dicho organismo ha lanzado un aviso. Es sabido que dicho organismo brinda ayuda a quienes no estén trabajando y tengan hijos a cargo. Sin embargo, ante cualquier variación en tu situación al respecto, debes comunicar al SEPE cuanto antes, pue así te evitarás de varios problemas a futuro.

Y es que el SEPE requiere que lo notifiques ante cualquier variación en tu situación laboral actual para que pueda tomar las medidas correspondientes. Esto es especialmente importante en caso tengas hijos a cargo, por lo que este dato debe ser informado de forma correcta a las autoridades competentes.

Esto es así porque cualquier cambio en tu prestación se relaciona con la cantidad de hijos que tengas. Por ejemplo, si estás desempleado, pero sin hijos, el subsidio que se te otorga es de un mínimo de 560 euros. Cada hijo significa un añadido de 189 euros. Por ello, si estás en paro y tienes uno o más hijos, debes comunicar dicha situación al SEPE para que no pierdas el dinero que le corresponde a cada uno.

Eso sí, ten en cuenta que como máximo se puede llegar a 1.200 euros si se trata de un paro prolongado. En caso haya hijos, la cifra máxima será de 1.575 euros. Además, si pasas de no tener cargas a tenerlas, el subsidio puede ser incluso mayor no solo en cantidad de dinero, sino también en cuanto a la duración en caso no puedas conseguir un trabajo.

En el caso de los mayores de 45 años, el subsidio dura 6 meses. Sin embargo, si tienen hijos se llega a extender hasta los 30 meses. Con eso, tienes asegurado dinero suficiente por el tiempo necesario para darle bienestar a tu familia, sobre todo al tener un miembro que no consigue empleo. Considera que estos subsidios también tienen una cantidad fija que no se modifica bajo ninguna circunstancia. Para este caso, se sitúa en el 80% del IPREM, es decir, un total de 480 euros mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.