
Giro en el caso de las gemelas de Sallent que se tiraron desde un tercer piso
Novedades en el caso de las gemelas de Sallent
Los Mossos mantienen todas las líneas de investigación abiertas en el caso de las gemelas de Sallent. No descartan ninguna hipótesis, tampoco la del acoso por motivos transfóbicos y racistas. La policía centra su investigación en el entorno familiar y de amistades para determinar los motivos del suicidio. También estudia las redes sociales de las jóvenes y sus teléfonos móviles.
Educació dice que no se detectó ningún problema de ‘bullying’. Ambas niñas, de 12 años, recibían ayuda psicológica por su situación familiar y social en el instituto, y desde el centro de salud mental y juvenil de la Generalitat. La familia de las gemelas también recibía seguimiento de los servicios sociales. La hermana que sobrevivió sigue en el hospital.
El suceso ocurrió este martes por la tarde en la vivienda familiar cuando las dos chicas de 12 años saltaron por el balcón desde un tercer piso. En el momento de los hechos estaba el padre en el domicilio. En el sitio, se encontraron dos cartas escritas por ellas y dos sillas que habrían utilizado para subirse. Desde el principio, los Mossos descartaron indicios de criminalidad en el caso.
Las niñas recibían ayuda de psicólogos en el instituto y también fuera, pero eso no había hecho saltar las alarmas. La familia, procedente de Argentina, llevaba ya dos o tres años instalado en Sallent. Desde servicios sociales también se les estaba haciendo un seguimiento. Además de estas dos hijas, tienen también un hijo menor. El Equipo de Atención Primaria ya activó el mismo martes el protocolo para dar soporte psicológico a los compañeros y profesionales del instituto.
Los Servicios Territoriales del Departamento de Educación han mantenido una reunión y se han puesto a disposición del centro para gestionar de la mejor forma los hechos. El caso está bajo investigación judicial y no se confirma por el momento ninguna hipótesis, pero Educación y el centro no contemplan en estos momentos la hipótesis del ‘bullying’ a partir de la información recogida en las últimas horas. El Ayuntamiento también lo descarta en estos momentos.
Las alumnas recibían atención psicológica en el centro y seguimiento especial por parte de una orientadora por su situación familiar y social. También estaban siendo atendidas y recibían seguimiento por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento. Una de ellas fue derivada a los servicios de salud mental (CESMIJ).
En declaraciones a los medios, un joven que aseguró ser familiar de la víctima dijo que las chicas sufrían ‘bullying’ por ser argentinas, extremo que desde el centro y Educación niegan. Las personas que tengan pensamientos suicidas pueden encontrar soporte y ayuda en los teléfonos 061 y 024.