[VÍDEO]: Polémica por un gag de TV3 sobre la Semana Santa andaluza

Comparte la noticia

Entidades andaluzas exigen a TV3 que se disculpe por un ‘gag’ de la Virgen del Rocío en el programa ‘Está pasando’

Polémica por un gag de TV3 sobre la Semana Santa andaluza

Polémica por un gag de TV3 sobre la Semana Santa andaluza

Comparte la noticia

Entidades andaluzas exigen a TV3 que se disculpe por un ‘gag’ de la Virgen del Rocío en el programa ‘Está pasando’

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas de Cataluña (FECAC) ha denunciado un ‘gag’ de la Virgen del Rocío en el programa humorístico ‘Está pasando’ y ha exigido unas “disculpas públicas” en TV3. La parodia se emitió el 4 de abril y consistía en una entrevista a la actriz Judit Martín disfrazada como Virgen del Rocío, con un muñeco que simbolizaba al niño Jesús y que contó con varias mofas sobre la vida sexual, la religiosidad y el acento andaluz.

El presidente de la FECAC, Daniel Salinero, ha enviado una carta al presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), Xevi Xirgo, por quejarse del ‘gag’, reclamar la “restitución del honor” de la Virgen del Rocío y unas “disculpas públicas” en el programa dirigido por Toni Soler. “La parodia atentó contra el sentimiento de cientos de miles de católicos que tienen devoción por la Virgen del Rocío”, afirmó la FECAC, que considera el ‘gag’ de “muy mal gusto” y que merece “la más enérgica repulsa” .

“Desconocemos si serían también tan irrespetuosos con otras religiones y harían secciones tan humillantes con otras advocaciones”, se señala en la carta de la FECAC dirigida al CAC. De hecho, la Federación de Entidades Culturales Andaluces -que organiza anualmente la Feria de Abril de Cataluña y la Romería del Rocío- lamenta que la televisión pública catalana “con la que muchos de nosotros hemos crecido y que debería ser un ejemplo de vertebración, no sea respetuosa con las creencias religiosas de cientos de miles de personas”.

“Hace mucho tiempo que ya no es la nuestra. Ahora, mucho menos. Así no se une un país”, concluye la FECAC, fundada en 1982 y que acoge a un total de 106 entidades, básicamente casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades del Rocío y peñas flamencas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.