
Las exigencias de Chanel un año después de su éxito en Eurovisión que complican su carrera
Chanel quedó tercera en Eurovisión pero fue la ganadora moral de una edición marcada por la política
España ha participado en Eurovisión desde 1961, siendo uno de los países que más veces ha participado en el concurso. Al ser miembro de pleno derecho no tiene que participar en las semifinales y esto implica que haya sido de los pocos países que ha participado en todas las ediciones. Pese a todo, tanta participación no le ha servido para ganar muchos certámenes.
España ha ganado el concurso en dos ocasiones: en 1968 con la canción “La, la, la” interpretada por Massiel y en 1969 con la canción “Vivo cantando” interpretada por Salomé. En varias ocasiones ha quedado en segunda posición aunque la tónica de los últimos años han sido posiciones muy bajas y Televisión Española ha llegado a presentar a auténticos esperpénticos como Manel Navarro.
En la edición de 2021, Blas Cantó representó a España con la canción “Voy a quedarme” y logró la novena posición en la final. Después de años de disgustos, Chanel recuperó la ilusión para España con su participación del año pasado, realizando una gran perfomance y finalizando en tercera posición. Ese éxito repentino ha provocado que su caché subiera como la espuma.
La cantante de Olesa de Montserrat pediría 30.000 euros + lo que cobre el resto del equipo. El problema es que además ha rechazado varios proyectos por considerarlos menores sin tener en cuenta que la fama generada por Eurovisión o concursos de este estilo es efímera y si no es capaz de reconducir su carrera puede caer en el olvido.
El concurso sigue siendo muy popular y siempre genera mucha expectación y debate en el país. Esta noche tendrá lugar una nueva edición con Finlandia y Suecia como principales favoritas. La canción española parte como favorita para ser TOP-5.