
¿Dónde pica más el mosquito tigre en España?
El mosquito tigre se ha convertido en un auténtico peligro
Si hay algo que no podemos evitar durante el verano en España son las temidas picaduras de mosquitos. Entre las diferentes especies que habitan nuestro territorio, destaca especialmente el mosquito tigre, que puede propagar enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla o el virus del Dengue o del Zika, todos ellos con alto riesgo para la salud.
Gracias a la información proporcionada por las personas que han sido afectadas por alguna picadura, la página Mosquito Alert ha elaborado un nuevo mapa sobre la incidencia del mosquito tigre en España. Los resultados son alarmantes, ya que se han registrado más de 30.000 picaduras confirmadas en todo el territorio nacional.
El mapa, que se actualiza prácticamente en tiempo real, muestra las picaduras confirmadas por comunidades autónomas. Si bien es cierto que algunas regiones han registrado una actividad más alta que otras, lo cierto es que, con la proliferación del mosquito tigre, nadie está a salvo de las picaduras.
Entre las comunidades autónomas que han registrado una mayor incidencia del mosquito tigre, encontramos Cataluña con 5.484 picaduras confirmadas, seguida de la Comunidad Valenciana con 1.888 y Andalucía con 1.302 picaduras. En la parte baja de la lista, encontramos regiones como el País Vasco con apenas 67 picaduras confirmadas.
¿Cómo actuar ante la picadura del mosquito tigre en España?
Pero, ¿qué debemos hacer en caso de sufrir una picadura de este insecto tan peligroso? En primer lugar, es importante mantener la calma y seguir una serie de medidas básicas, como lavar la zona afectada con agua y jabón cuanto antes, aplicar una compresa de hielo y no rascar para evitar la propagación de la irritación.
En cualquier caso, nuestro mejor aliado es la prevención. Si vivimos o vamos a viajar a una zona en la que se ha registrado una mayor actividad de estos insectos, es importante tomar precauciones, informarnos sobre los riesgos y actuar en consecuencia. De esta forma, podremos disfrutar del verano con tranquilidad y sin preocuparnos por las enfermedades que pueden transmitir estos pequeños pero peligrosos insectos.