
Oficina Seguridad Social
Todos los detalles que tienes que saber sobre el Ingreso Mínimo Vital
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza a sus perceptores unos ingresos mínimos. Es un derecho del que los ciudadanos podrán beneficiarse siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios, igual que ocurre con la pensión de jubilación o la prestación por desempleo. El objetivo es ayudar a las personas que tienen más necesidades.
Según los presupuestos generales del Estado, las percepciones por el Ingreso Mínimo Vital van a subir este 2023, respecto 2022. De este modo, frente al 8,5% que se aplicará a las pensiones generales, se producirá un incremento del 15% para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez así como para el Ingreso Mínimo Vital.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta ayuda?
Tener al menos 23 años, o 18 años si hay menores a cargo y no ser beneficiario de pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente, ni de pensión no contributiva por invalidez o jubilación.
Cumplir un año de residencia legal en España.
Haber vivido independientemente al menos 1 año en el caso de familias y 3 años en el caso de personas solas.
En el caso de unidades de convivencia, haberse formado al menos 1 año antes de la solicitud.
Haber solicitado previamente las prestaciones a las que se pudiera tener derecho.
Podrán ser beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital las personas que temporalmente sean usuarias de una prestación de servicio residencial, de carácter social, sanitario o socio-sanitario.
¿Cuáles son los ingresos máximos?
No todo el mundo puede cobrar esta pensión. Es necesario no rebasar un umbral de ingresos. Los ingresos mensuales deben ser inferiores a los 491,63 euros en el caso de una persona adulta que viva sola y se incrementan otros 147,49 euros más al mes por cada persona adicional, adulta o menor, que conviva en la unidad de convivencia, con un límite de 1081,59 euros al mes.
¿Cómo se puede solicitar?
La petición deberá realizarse mediante una solicitud de la persona interesada por los canales telemáticos pertinentes. En este sentido, la sede electrónica de la Seguridad Social está habilitada para ello y también existe un número de teléfono gratuito para llamar. Igualmente se puede enviar la documentación por correo ordinario. Las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos actuarán como entidades colaboradoras y ayudarán a los ciudadanos a realizar dicho trámite.
Cómpruebalo
En la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social existe un formulario para que puedas comprobar si eres merecedor de este ingreso. Sólo debes rellenar el formulario de solicitud.
