
Los motivos que complican el fichaje de Yannick Carrasco por el Barça
YANNICK FERREIRA CARRASCO, ¿UNA OPCIÓN REAL PARA EL BARÇA?
Hace seis meses, Atlético de Madrid y Fútbol Club Barcelona llegaron a un acuerdo por el traspaso de Memphis Depay. El cuadro catalán recibió tres millones por la salida del neerlandés, quien tenía la misión de sustituir a un Joao Félix que se había ido al Chelsea en calidad de cedido. El acuerdo entre ambos equipos también incluyó una opción de compra por Yannick Ferreira Carrasco, extremo belga de veintinueve años. Los colchoneros ofrecieron un intercambio Memphis por Lemar, pero el FC Barrcelona rechazó la oferta y, en vez del francés, pidió al belga.
El Atlético de Madrid se negó a vender a uno de los futbolistas más importantes por el Cholo Simeone (séptimo jugador con más minutos esta temporada), pero aceptó una opción de compra de dieciséis millones de euros que el Barça podía efectuar en este mercado de verano. Los meses han pasado y parece que ya casi nadie se acuerda de esta posibilidad. Según varias fuentes, esta opción está parada y sólo se llevaría a cabo si Ferran Torres abandona la entidad azulgrana. La afición azulgrana no vería con demasiado buenos ojos el fichaje de Carrasco, quien termina contrato en el 2024.
Según revelaba el diario “Mundo Deportivo” hace escasos días, esta opción preferencial que tiene el Barça sobre Carrasco tiene fecha de caducidad, que es el treinta de junio, es decir, en menos de una semana. El mismo medio apunta que, como hemos comentado antes, el Barça no hará ningún movimiento hasta que se deshaga de Ferran Torres, por quien piden, al menos, cuarenta millones de euros, una cifra que les ayudaría a amortizar el importante gasto realizada en invierno de 2022.
Si, por último, Carrasco se queda en Madrid, el jugador tiene claro que no quiere extender su contrato, es decir, quedaría como agente libre. Carrasco llegó al Atlético de Madrid en el verano de 2015 por unos quince millones de euros procedente del Mónaco, dos temporadas y media después se fue a China, concretamente, al Dalian Pro, quien pagó treinta millones por él. Carrasco solo estuvo dos temporadas en Asia y en el verano del 2019 volvía a ser colchonero.
El extremo izquierdo, autor del empate a uno en la final de la Champions de 2016, ha mostrado una versión mucho más madura desde que regresó de China. Carrasco se caracteriza por ser un jugador versátil, con clase y desequilibrio, con buen uno contra uno y con buen juego de cintura.
Veremos cuál acaba siendo el futuro de Carrasco, pero la sensación es que esta operación está muy fría, como mínimo, en las próximas semanas, y es que no se descarta que si Ferran Torres abandona el Barça, éstos puedan ir por él, pero veremos si la cláusula sigue vigente. Carrasco, que hace dos semanas no desmintió las informaciones que le vinculan al Barça al ser preguntado, tiene por agente a Pini Zahavi, el mismo de Lewandowski y con el que Joan Laporta tiene muy buena relación.
El internacional belga, que, en realidad, tiene una cláusula de sesenta millones de euros, es del agrado de Xavi Hernández, quien pese a ser consciente de que no es una prioridad, está contento de que la opción siga en pie. Si, por último, el Barça decide no abonar los dieciséis millones de euros acordados, el Atlético de Madrid buscará, seguramente, vender a Carrasco, ya que, como se ha dicho, termina contrato a finales de la próxima temporada. Hay que recalcar que desde la entidad colchonera se confía en renovar al jugador.