Identificados estos dos nuevos biomarcadores que ayudarán en la lucha contra la ELA

Comparte la noticia

Identifican dos biomarcadores en pacientes con ELA

Identificados estos dos nuevos biomarcadores que ayudarán en la lucha contra la ELA

Identificados estos dos nuevos biomarcadores que ayudarán en la lucha contra la ELA

Comparte la noticia

Identifican dos biomarcadores en pacientes con ELA

Un estudio ha concluido que los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) presenten niveles anormalmente elevados de las proteínas NOD2 y Spp1, por lo que se postulan como nuevos biomarcadores. El trabajo lo han realizado investigadores del laboratorio de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Investigación del Hospital de Santa Creu y Sant Pau y la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología.

Los resultados han permitido conocer que los niveles de la proteína NOD2 eran significativamente mayores en los pacientes con ELA respecto a los participantes diagnosticados con Alzheimer, demencia frontotemporal y el grupo control.

También en el caso de Spp1 en comparación con pacientes sanos. El objetivo principal de este estudio, que se ha realizado en colaboración con el Instituto de Investigación de Navarra (IdisNA), en el marco del Centro de Investigación Biomédica en la Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y en el Centro de Investigación Biomédica en la Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), era intentar encontrar biomarcadores tanto diagnósticos como pronósticos de la ELA.

Los investigadores analizaron datos de una cohorte de 123 pacientes con ELA, 30 pacientes con enfermedad de Alzheimer, 28 pacientes con demencia frontotemporal y 102 controles sanos de edades similares a los pacientes. En el estudio se pudo comprobar que los niveles de Spp1 estaban elevados en los pacientes con ELA frente a los participantes sanos.

Sin embargo, no se han encontrado diferencias significativas en los niveles de esta proteína entre los pacientes con ELA y los pacientes con Alzheimer o demencia frontotemporal. Los investigadores expliquen que los datos apoyan un papel importante del proceso de neuroinflamación en la fisiopatología de la ELA y pueden ser útiles para ayudar a identificar nuevos objetivos para la investigación y el desarrollo de tratamientos que puedan modular estas vías para éstos pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.