El edulcorante que ha sido declarado como cancerígeno

Comparte la noticia

Golpe de la OMS a este edulcorante

El edulcorante que ha sido declarado como cancerígeno

El edulcorante que ha sido declarado como cancerígeno

Comparte la noticia

Golpe de la OMS a este edulcorante

Se trata del aspartamo, edulcorante usado en todo el mundo como sustituto del azúcar y que desde julio será catalogado como potencialmente cancerígeno, luego de una decisión tomada por el Organismo Mundial de la Salud (OMS). La noticia y todos los detalles han sido informados por la agencia de prensa Reuters, la cual ha señalado que este aditivo será considerado “posiblemente cancerígeno para el ser humano” luego de múltiples evaluaciones realizadas por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, rama de la OMS y enfocada en investigaciones en torno del cáncer.

Sin embargo, la polémica apareció casi de inmediato. Para empezar, no se ha señalado cuáles son las cantidades potencialmente peligrosas para el ser humano, sino que se arroja dicha conclusión sin mayores especificaciones técnicas. No solo eso, sino que de por sí las decisiones del CIIC ya han sido polémica en el pasado. Por ejemplo, fueron los responsables de consideran que también eran cancerígenas las carnes rojas y hasta el uso del móviles. Peor aún, existe el registro de considerar cancerígeno al trabajo nocturno… Tal y como se lee.

Para contrarrestar esta posible prohibición, basta con recordar que el aspartamo está autorizado en todo el mundo y existen estudios que avalan su seguridad, además de usarse durante décadas en distintos alimentos sin mayores problemas. Lo curioso es que el CIIC afirma tener hasta 1.300 estudios que respaldan la afirmación de considerarlo potencialmente cancerígeno.

¿Qué uso tiene el aspartamo como edulcorante?

El aspartamo es un aditivo alimentario usado como edulcorante y sustituto del azúcar. Se utiliza en miles de alimentos de nuestro día a día, ya sean golosinas como los chicles sin azúcar o refrescos y bebidas gasificadas. De darse la prohibición, significará un grave golpe para la economía de las empresas que se dedican a la industria alimentaria y lo utilizan en la fabricación de sus productos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de privacidad

Responsable: Digital Toginama S.L. Finalidad: publicar sus comentarios. Legitimación: por su consentimiento expreso. Destinatarios: no transferiremos sus datos a terceros, salvo las administraciones que estén autorizadas legalmente. Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en información adicional. Información adicional: en nuestra política de privacidad y protección de datos.